• Rubén, «Arcano Vikingo: El Crepúsculo de los Dioses» es tu primera novela. ¿Cómo te sentiste al ver tu trabajo finalizado y publicado? ¿Hubo algún momento en que pensaste que no lo lograrías?

Muy orgulloso y satisfecho al ver realizado mí sueño y, poder cumplir así la promesa que le hice a mi abuelo, de escribir un libro y poder dedicárselo. Nunca pensé que no lo lograría. Estaba seguro que más tarde o temprano acabaría escribiéndolo, y convencido de que si llegaba el momento exacto y adecuado, con trabajo y constancia, el libro acabaría viendo la luz.

  • La obra está inspirada en la mitología nórdica y el Ragnarok. ¿Qué te atrajo de este mundo mitológico y cómo lo trasladaste a tu novela?

Todo. La cultura vikinga y la mitología nórdica recogen y engloban muchas historias y leyendas que todavía perduran hoy en día, inspirando muchos libros, series y películas. Quería de alguna manera innovar en la temática vikinga y centrar más mi obra en los mitos y leyendas nórdicas menos conocidas por la gente, para que conozcan todas esas increíbles historias que son el origen de muchas de nuestras tradiciones de hoy en día.

  • En tu libro, los dioses ya no parecen tan omnipotentes. ¿Qué te motivó a humanizarlos y mostrarlos en una luz más vulnerable?

La idea de expresar que todos al final tenemos nuestras debilidades y nuestros miedos, y que a pesar de que los Dioses tengan esos poderes y atributos, necesitan de los humanos para aprender de ellos otros sentimientos  y cualidades. Puedes tener un gran poder o ser un gran Dios pero nunca te sentirás completo si no descubres el amor de los humanos, sus miedos, sus pasiones…Odín siente todo eso cuando se produce la muerte del Dios Balder y empieza a experimentar profundos sentimientos de dolor y pérdida, viéndose obligado a desaparecer para volver a encontrarse así mismo de nuevo.

  • Tu protagonista, Yorben, emprende un viaje hacia el norte en busca de venganza y respuestas. ¿Qué aspectos de su personalidad o historia crees que conectan más con los lectores de hoy?

A pesar de ser el protagonista y el héroe de la historia, necesita de sus compañeros y amigos para seguir adelante. Sin ellos no sería nada de lo que es y mucho menos sería capaz de alcanzar y afrontar todo lo que le viene por delante. Creo que ese aspecto humano de Yorben, conecta bien con los lectores, pues profundiza en el tema de la amistad, compañerismo y solidaridad. En resumen, lo que verdaderamente te hace fuerte, es rodearte de buenos amigos y de gente que quiera estar a tu lado cuando llegue la batalla final de los Dioses.

  • Al ser tu primer libro, ¿cómo fue tu proceso de escritura? ¿Tienes algún hábito o ritual cuando te sientas a escribir?

Al principio un poco más complicado. Sobre todo cuando tienes que decidir aspectos como narrar la historia en primera o tercera persona, cómo van a ser los personajes, qué historias se van a desarrollar a lo largo del libro, o estructurar correctamente como quieres que sea la historia. Una vez que todo eso se aclara y tienes centrados todos esos aspectos, la historia se va desarrollando sola. No, no tengo ningún hábito o ritual como tal. Solamente estar tranquilo frente al ordenador y con ganas de escribir y seguir avanzando en la historia.

R. L. Bagües, firmando un ejemplar de su obra.
  • Sabemos que «Arcano Vikingo» es el primero de una trilogía. ¿Qué pueden esperar los lectores de los próximos libros de la saga?

Más Dioses, más runas mágicas, más acción y batallas, más seres mitológicos y muchas leyendas y mitos nórdicos. En el siguiente libro visitaremos nuevos Reinos, conoceremos personajes increíbles y muy esperados, y todo eso nos llevará a la tan deseada batalla final de los Dioses.

  • ¿Tienes algún autor o autora que te haya inspirado a escribir, o que te haya influido especialmente a lo largo de tu vida literaria?

Muchos la verdad. Desde J. R. R. Tolkien, George R. R. Martin, Brandon Sanderson, Sarah J. Maas, Terry Pratchett, J. K. Rowling, hasta mi escritora nacional favorita, Matilde Asensi. Creo que en Arcano Vikingo hay un poco de todos estos escritores y mucha influencia de sus obras.

  • Para finalizar, ¿qué libros o autores recomendarías a los lectores que se sientan atraídos por el mundo épico y de fantasía que has creado en «Arcano Vikingo»?

Recomendaría a cualquier persona leer a Tolkien, ya sea el Hobbit o El Señor de los Anillos. También el increíble mundo de Brandon Sanderson, tanto Nacidos de la Bruma como El Archivo de las Tormentas. Los siete libros de La Torre Oscura, de Stephen King, y por supuesto Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin. Y como lectura nacional y de una escritora novel me gustaría recomendar La rebelión de los venxas, de Pamela Gómez Fernández, una historia muy original de fantasía que se ha colado entre mis lecturas favoritas de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *