- Diego, tus microrrelatos como en «Té con Raúl» nos ofrecen pequeñas dosis de realidad. ¿Qué te inspira a convertir lo cotidiano en historias tan universales?
Lo cotidiano tiene una magia especial que, con la mirada y la escucha adecuadas, se convierte en algo extraordinario. Mi inspiración viene de esos pequeños momentos que, a menudo, pasan desapercibidos.
- Tu libro «Té Quiero», narrado desde la perspectiva de una mujer, ha sido muy elogiado. ¿Cómo fue el proceso de escribir desde un punto de vista femenino?
El proceso fue un desafío, sin duda, pero después de muchas horas y borradores logré encontrar un registro auténtico. Fue un trabajo arduo, pero la repercusión positiva que tuvo fue muy gratificante.
- «Sorpresas te da la vida» marca tu incursión en la novela. ¿Qué retos encontraste al pasar del microrrelato a una obra más extensa?
El salto a la novela fue un reto importante. Lo abordé con prudencia y, a veces, con inseguridad, pero con la convicción de que esa historia merecía ser contada. Estoy muy satisfecho con el resultado final.
- Actualmente estás trabajando en una novela ambientada en Oviedo. ¿Por qué elegiste esta ciudad y qué podemos esperar de esta nueva historia?
Fue una casualidad inspiradora. Me encontraba en la plaza de la Catedral, junto a la estatua de Ana Ozores, protagonista de “La Regenta”, y el lugar despertó en mí la chispa para imaginar una historia que encajase perfectamente en ese entorno tan literario y lleno de historia.
![](https://queleer.es/wp-content/uploads/2024/10/diego-santos-firmando.jpg)
- Como creador del blog «Un ratito de libros», ¿cómo ha sido la experiencia de compartir tus pensamientos y recomendaciones literarias con una comunidad de lectores?
El blog ha sido una experiencia enormemente enriquecedora. No solo me ha ayudado a mantenerme en forma como lector y escritor, sino que también me ha permitido crear un espacio de intercambio con mis lectores, algo que valoro profundamente cada domingo.
- ¿Tienes alguna rutina o hábito particular cuando te sientas a escribir? ¿Cómo es un día típico en la vida de Diego Santos Márquez?
Procuro escribir todos los días. Mi rutina incluye estar siempre atento a lo que me rodea, tomando notas en cualquier soporte, ya sea en el móvil o en un cuaderno, cada vez que algo capta mi interés. La disciplina de escribir, incluso en los días en que termino desechando lo escrito, es clave para mantenerme creativo.
- Si tuvieras que recomendar tres libros que todo amante de la literatura debería leer, ¿cuáles serían y por qué?
Recomendaría tres obras que considero esenciales: “Carta de una desconocida”, de Stefan Zweig, una joya breve pero intensamente emocional; “La mujer justa’” de Sándor Márai, que destaca por su estructura única en la que tres personajes narran su perspectiva sobre el mismo conflicto; y, por último, cualquier obra de Chejov, cuyas historias breves logran captar la esencia de la vida cotidiana de una manera universal.
- ¿Nos podrías adelantar algún detalle exclusivo sobre tu próxima novela o sobre futuros proyectos literarios en los que estés trabajando?
Mi próxima novela sigue en proceso de creación. Aún estoy ajustando detalles, como si fuera una receta que necesita un toque más de ‘sal’ o especias. Lo que puedo adelantar es que el dinero será un elemento central, casi un personaje en sí mismo, en esta historia.
- A lo largo de tu carrera literaria, ¿ha habido algún autor o libro que haya marcado un antes y un después en tu forma de escribir?
Sin lugar a dudas, Stefan Zweig ha sido una referencia constante en mi trayectoria. Su capacidad para captar la esencia humana en cada obra me ha marcado profundamente. También han dejado huella en mi escritura autores como Sándor Márai, con su enfoque íntimo y reflexivo, y Carlos Ruiz Zafón, quien me inspiró con su maestría para construir atmósferas envolventes y personajes inolvidables. Este tridente ha influido en mi forma de entender la literatura.
![](https://queleer.es/wp-content/uploads/2024/10/sorpresas-te-la-vida-731x1024.gif)
- Para finalizar, ¿cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la escritura y el proceso creativo a lo largo de los años, desde tus primeros microrrelatos hasta tu actual novela?
A lo largo de los años, he notado una evolución significativa en mi escritura. Desde que publiqué mi primera obra en 2015, he dedicado incontables horas a leer, escribir y perfeccionar mi estilo. Esa dedicación constante se ha reflejado en una mejora que siento profundamente en mis escritos actuales.