• Siendo tu primera novela publicada, ¿cómo fue el camino desde la idea inicial hasta tener el libro en tus manos? ¿Qué retos encontraste y qué aprendiste de esta experiencia?

Publicar La rebelión de los venxas fue un viaje lleno de retos y aprendizajes. Al inicio todo fue más lento, tenía que estructurar la trama, ir creando a los personajes y lugares, enlazando la historia, darle sentido, crear personajes con sentimientos y demás. Poco a poco la historia cobra vida y todo va más rápido. Cuando la obra está terminada. Viene el proceso de edición. Al principio te enfrentas a la incertidumbre y sin saber muy bien por donde ir. Finalmente tener el libro en mis manos fue un momento inolvidable.

  • Los venxas tienen una historia de lucha, exilio y redención. ¿Qué mensaje te gustaría que los lectores se llevaran después de acompañarlos en sus viajes?

Me gustaría que los lectores se llevaran el mensaje de que, incluso en los momentos más oscuros, la lucha por la esperanza, la identidad y la conexión humana puede llevarnos a la redención. Los personajes piensan que todo está perdido, hasta que deciden enfrentarse a ese miedo y luchar por lo que es suyo. Unidos y con una mentalidad renovada, se enfrentan a sus miedos con valentía. Nunca hay que rendirse.

  • Como amante de la fantasía, ¿qué elementos consideras imprescindibles para construir una historia que realmente atrape a los lectores del género?

Para construir una historia de fantasía que atrape a los lectores, desde mi punto de vista es imprescindible tener un mundo bien construido, unos personajes complejos con los que los lectores se puedan conectar, con sus defectos y virtudes, una buena trama, temáticas universales, dilemas emocionales, éticos o personales. Que con cada capítulo te quedes con ganas de más, un comienzo intrigante y un final brillante.

  • Has mencionado que prefieres las sagas a los libros autoconclusivos. ¿Es posible que veamos más de los venxas en el futuro, o estás explorando nuevas ideas para próximos proyectos?

Me encantan las sagas por la profundidad que permiten en el desarrollo del mundo y los personajes. En este caso, con la rebelión de los venxas quiero hacer una bilogía. Ahora mismo me estoy centrando en escribir este segundo libro, para cerrar esta historia, a pesar de que despedirse de unos personajes y su mundo me crea una gran nostalgia.

Dicho esto, también tengo en mente nuevas ideas y proyectos que exploran géneros o enfoques diferentes. 

  • Entre tus autoras favoritas están Sarah J. Maas y Rebecca Ross. ¿Qué crees que has aprendido de ellas como lectora y escritora? ¿Hay algo de su estilo que te haya influido al escribir tu novela?

Desde mi punto de vista, sus novelas son brillantes, tanto los mundos detallados que crean, como el desarrollo y los personajes complejos que hacen.

Supongo que de una forma u otro me han influenciado. Con cada libro que he leído he aprendido cosas. Y he quitado lo que más me ha gustado de cada uno para crear mi propio estilo.

La rebelión de los venxas, obra de Pamela Gómez Fernández.
  • ¿Qué papel ha jugado la lectura en tu vida desde pequeña? ¿Recuerdas algún momento o libro que haya marcado un antes y un después en tu amor por la literatura?

La lectura ha sido un refugio y una fuente constante de inspiración desde que era pequeña. Crecí rodeada de cuentos. Gracias a mi madre.

Pero no fue hasta la adolescencia cuando descubrí Harry potter de J.K.Rolling y descubrí el amor por la fantasía. Recuerdo cómo con cada página que leía me creaba una sensación única. Y ahí supe que ese era mi género favorito. 

Cada libro ha sido una puerta a nuevas emociones y aprendizajes, moldeando tanto mi visión del mundo como mi deseo de escribir. La literatura no solo me ha acompañado, sino que ha sido una guía en mi camino creativo y personal.

  • Para quienes están empezando a leer fantasía o buscan su próxima aventura literaria, ¿qué libros recomendarías como esenciales del género? ¿Y por qué?

Es difícil habiendo tanto donde elegir y libros tan buenos. Pero quizá me decantaría por Harry potter la saga de libros se lee prácticamente sola, reúne todo lo que necesita un lector para iniciarse en este mundo. Magia, aventura e intriga. 

  • Para finalizar, ¿cómo fue dar vida a personajes tan complejos como Kendra y Elvia? ¿Hay algún aspecto de ellos con el que te identifiques personalmente o que te haya resultado especialmente desafiante desarrollar?

Fue gratificante y, en ciertas ocasiones desafiante. Ambas protagonistas son fuertes y luchadoras. Han tenido que vivir una situación traumática desde muy pequeñas y mismo así ambas siguen adelante y luchan por lo que realmente quieren. 

Desde mi punto de vista Elvia ha sido el personaje más bonito de crear. Quizá con la que me siento más identificada y segura cuando me pongo a escribir.

Dar vida a cada personaje fue único y emocionalmente fascinante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *