Bajo el seudónimo de Juancho, el criminólogo y detective privado Juan-Carlos Arias ha logrado consolidarse como una de las voces más singulares del panorama literario español en el género del true crime y la crónica negra. Con una trayectoria profesional marcada por la investigación real y el contacto directo con los entresijos del crimen, Arias ha sabido trasladar su experiencia al terreno literario con obras que mezclan rigor documental, narración periodística y una profunda reflexión sobre la verdad y el poder.
Su carrera, que comenzó en el mundo de la investigación privada tras formarse en Criminología en la Universidad Complutense, le ha llevado a firmar numerosos ensayos, reportajes, artículos y relatos. Títulos como Confidencias de un detective privado (2004) o Detectives.RIP (2015) abrieron camino a un estilo narrativo que combina el pulso del periodismo con el análisis criminalístico. Sin embargo, ha sido con su obra más reciente, El falsificador de Franco (2023), publicada por Samarcanda-Lantia Publishing, con la que ha alcanzado un reconocimiento internacional que culminó con el Latino Book Award 2024 al “Best in Arts”.
Un viaje literario al lado oscuro de la historia
El falsificador de Franco no es una novela de ficción ni un ensayo convencional. Es un trabajo de investigación exhaustivo que reconstruye una de las historias más intrigantes y menos conocidas del franquismo: la existencia de falsificadores que, en plena dictadura, lograron burlar el sistema económico y político del régimen. Arias sigue las pistas de estos personajes con el rigor de un investigador, pero también con el pulso narrativo de un cronista que busca desvelar verdades ocultas.
A través de documentos inéditos, testimonios y archivos, el autor ofrece al lector un relato tan apasionante como inquietante, donde el delito y la política se entrelazan en un contexto histórico cargado de secretos. El resultado es una obra que no solo ilumina un episodio poco explorado del franquismo, sino que también reflexiona sobre el poder, la corrupción, la impunidad y las motivaciones humanas que impulsan el crimen.
Crónica negra con sello propio
La voz de Juan-Carlos Arias destaca por su capacidad para moverse entre el ensayo histórico y la narrativa policial. Como detective con décadas de experiencia —licencia 249, RNSP 10021—, su mirada profesional aporta autenticidad y profundidad a cada página. Cada investigación literaria nace de una investigación real: lo que ocurre en El falsificador de Franco tiene raíces en casos, informes y hechos que el propio autor ha conocido de cerca.
Esa combinación de documentación rigurosa y narración atractiva es la que ha hecho que Arias sea considerado un referente en el género de la crónica negra en España y América Latina. Sus textos no solo informan, también interpelan al lector, invitándolo a cuestionar la versión oficial de la historia y a reflexionar sobre el lado oculto del poder.
Un legado entre la verdad y la literatura
La obra de Juan-Carlos Arias no se limita al papel. A lo largo de su carrera ha participado en numerosas antologías literarias, ha publicado artículos en medios especializados y ha escrito relatos que exploran el mundo del espionaje, el crimen organizado y la investigación policial. Además, su trayectoria ha sido reconocida con importantes premios, entre ellos el IX Premio Internacional Sol de Oro, la Insignia de Honor de la Cátedra de Derecho de Sevilla o la Medalla al Mérito Profesional del Ayuntamiento de Santander.
Con El falsificador de Franco, Arias no solo ha firmado uno de los libros de true crime más relevantes de los últimos años, sino que ha demostrado que la literatura puede ser también un instrumento de justicia histórica. Su escritura, a medio camino entre el reportaje y la novela negra, convierte al lector en cómplice de una investigación que desvela mucho más que un crimen: revela el funcionamiento de un sistema que, incluso décadas después, sigue arrojando sombras.

Comprar «Juan-Carlos Arias – El falsificador de Franco: La historia del pintor que engañó al mundo del arte»: https://amzn.to/4gj4P3j
- El silbido que nunca existió: la perturbadora novela que te perseguirá mucho después de leerla - octubre 20, 2025
- El detective que desenmascaró al franquismo: secretos, mentiras y dinero falso en El falsificador de Franco - octubre 20, 2025
- Francisco Gallardo Perogil: el poeta que convierte el alma en verso y el silencio en luz - octubre 20, 2025