¿Qué te motivó a escribir «El arte de construir juntos» y cuál fue el mayor desafío al plasmar tu experiencia en este libro?
Respuesta: Mi mayor motivación para escribir «El arte de construir juntos» fue la profunda convicción de que las relaciones pueden ser fortalecidas y mejoradas con herramientas y conocimientos adecuados. A lo largo de mi carrera como psicóloga, he visto parejas transformarse al aplicar ciertas técnicas y comprender dinámicas que antes les resultaban confusas. Quería democratizar ese conocimiento, hacerlo accesible a un público más amplio.
El mayor desafío fue, sin duda, traducir la complejidad de la asesoría a un lenguaje claro y práctico, sin caer en simplificaciones excesivas. Quería mantener la profundidad del análisis psicológico, pero al mismo tiempo, ofrecer consejos concretos que las parejas pudieran aplicar en su día a día.
Tu libro habla de la importancia de la complicidad diaria en una pareja. ¿Cuál crees que es el error más común que cometen las parejas al intentar fortalecer su relación?
Respuesta: Creo que el error más común es enfocarse en grandes gestos o «soluciones mágicas» en lugar de cultivar pequeños momentos de conexión. Muchas parejas piensan que un viaje romántico o un regalo costoso resolverán sus problemas, pero la verdadera complicidad se construye en el día a día, a través de la atención, la escucha y el apoyo mutuo. Descuidar esos pequeños detalles puede socavar incluso las relaciones más prometedoras.
A lo largo de tu carrera como psicóloga especializada en relaciones, ¿cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido sobre el amor?
Respuesta: La lección más valiosa, y quizás la más difícil de aceptar, es que el amor no es suficiente. El amor es un ingrediente esencial, por supuesto, pero una relación necesita mucho más para prosperar. Requiere compromiso, comunicación, respeto, empatía y, sobre todo, la voluntad de trabajar juntos para superar los desafíos. He visto parejas con un gran amor que se desmoronan por falta de estas habilidades.

En el libro mencionas herramientas prácticas para mejorar la comunicación en pareja. ¿Podrías compartirnos una estrategia sencilla pero efectiva para lograrlo?
Respuesta: Una estrategia sencilla pero muy efectiva es la «escucha activa». Consiste en dedicar toda nuestra atención a lo que nuestra pareja está diciendo, sin interrumpir, juzgar o preparar nuestra respuesta. Luego, parafraseamos lo que hemos entendido para asegurarnos de que estamos en la misma página, y finalmente, expresamos nuestra propia opinión o sentimiento. Esta técnica simple puede prevenir muchos malentendidos y fortalecer la conexión emocional.
¿Cómo influye el autoconocimiento en la construcción de una relación sana y estable?
Respuesta: El autoconocimiento es la base de cualquier relación sana y estable. Solo cuando nos conocemos a nosotros mismos podemos entender nuestras necesidades, límites y patrones de comportamiento. Esto nos permite comunicarnos de manera más clara y honesta con nuestra pareja, evitar proyectar nuestras inseguridades en el otro y construir una relación basada en la autenticidad y el respeto mutuo. Una persona que se conoce a sí misma es capaz de amar de una manera más madura y responsable.
Tus dos libros abordan momentos distintos de las relaciones: el post-divorcio y la consolidación del amor duradero. ¿Cuál dirías que es el hilo conductor entre ambas obras?
Respuesta: El hilo conductor es, sin duda, la importancia del crecimiento personal. Tanto en el proceso de sanar después de un divorcio como en la construcción de un amor duradero, el crecimiento personal es fundamental. Para superar una ruptura, necesitamos aprender de nuestros errores y fortalecer nuestra autoestima. Para mantener una relación a largo plazo, necesitamos seguir creciendo individualmente y como pareja, adaptándonos a los cambios y desafíos que la vida nos presenta.

Además de tu propio trabajo, ¿qué libros recomendarías a alguien que quiera profundizar en el mundo de las relaciones de pareja y el crecimiento personal?
Respuesta: Además de mis propios libros, recomendaría «Los cinco lenguajes del amor» de Gary Chapman, un clásico que ayuda a entender cómo expresar y recibir amor de diferentes maneras. También recomendaría «Inteligencia Emocional» de Daniel Goleman, que explora la importancia de las emociones en nuestras relaciones. Y, por último, «Daring Greatly» de Brené Brown, un libro que nos anima a abrazar la vulnerabilidad como camino hacia la autenticidad y la conexión.
Para los lectores que están comenzando una relación, ¿qué consejo clave les darías para que su amor tenga bases sólidas desde el inicio?
Respuesta: Mi consejo clave sería cultivar la comunicación honesta y la transparencia desde el principio. No tengan miedo de expresar sus necesidades, deseos y miedos. Establezcan límites claros y respeten los límites del otro. Construyan una base de confianza y respeto mutuo. Y recuerden que una relación es un proyecto en construcción constante, que requiere esfuerzo, dedicación y, sobre todo, amor.
- Carlos Tovar Wualttuoni: el excadete peruano bestseller en Amazon - septiembre 24, 2025
- “Te entrenan para obedecer, no para pensar”: el bestseller de Amazon que destapa los abusos silenciados en el colegio militar que inspiró a Vargas Llosa… y que hoy sigue igual o peor - junio 6, 2025
- Una chispa real, mil mundos imaginarios: así nació Iris, la novela que Teresa Valencia del Rincón escribió con el corazón en llamas - mayo 21, 2025