- Qué fue lo que te llevó a dar el salto de escribir en blogs y redes sociales a publicar tus propios libros?
Con el tiempo fui sintiendo más seguridad en la escritura. Y decidí que prefería plasmarla de la manera tradicional: en papel. Y así comenzaron los libros.
- Tu obra «Cuentos, Ideas, Fragmentos» juega con lo real y lo fantástico de una manera muy natural. ¿Cómo trabajas esa fusión entre ambos mundos? ¿Es algo que surge de manera espontánea o lo planificas desde el inicio?
En este caso hubo un poco de ambas cosas. Algunos relatos eran plenamente fantásticos desde su concepción. En otros, el toque fantástico surgió durante el desarrollo.
- Has mencionado influencias tan diversas como Valle-Inclán, Eduardo Mendoza y cineastas como Tarantino o Berlanga. ¿De qué manera crees que el cine ha moldeado tu estilo narrativo?
Me gustan mucho el surrealismo, el esperpento, el humor absurdo y negro. Un estilo bastante español. En cuanto a Tarantino, la influencias se manifiesta en que a veces la narración no es lineal, sino con saltos temporales; y en cierta violencia en algún relato.
- Uno de los puntos más destacados en las reseñas de tu libro es la versatilidad: relatos cortos, microrrelatos, fragmentos poéticos… ¿Cómo decides la extensión o el tono de cada historia?
Una vez que tengo las ideas básicas, las empiezo a desarrollar y sopeso qué extensión puede ser más efectiva.
- Tus lectores mencionan que al terminar tu libro queda una sensación de querer más. ¿Te planteas una segunda parte o una nueva obra en la misma línea?
Sí, claro. De hecho, todos mis libros están conectados, aunque, a su vez, son independientes.

- El prólogo de tu libro lo firma Andrés Hernández Rabal. ¿Cómo fue la experiencia de contar con él para introducir tu obra?
Lo conozco desde hace varios años. Es un escritor de raíces también murcianas. Ha leído todos mis libros, es buen escritor y pensé que era el adecuado. Fue un honor contar con el prólogo.
- ¿Tienes algún ritual o hábito a la hora de escribir? ¿Eres de los que necesita un ambiente concreto o puedes escribir en cualquier lugar?
Pues si no estoy ante mi ordenador y tengo alguna idea, la anoto en el móvil o donde pueda. Después ya me gusta escribir tranquilo, sin prisas.
- Tus relatos exploran emociones profundas y rincones ocultos del alma humana. ¿Hay alguna historia en particular de «Cuentos, Ideas, Fragmentos» que tenga un significado especial para ti?
Alguna, pero mantendré ese secreto.
- Por último, para aquellos que aún no han leído tu obra, ¿qué tres razones les darías para que se animen a descubrir «Cuentos, Ideas, Fragmentos»?
Es un libro breve, tiene variedad de géneros y puede hacer fluir la imaginación.
Hazte con su obra: https://amzn.to/4ka4Ms5
- Carlos Tovar Wualttuoni: el excadete peruano bestseller en Amazon - septiembre 24, 2025
- “Te entrenan para obedecer, no para pensar”: el bestseller de Amazon que destapa los abusos silenciados en el colegio militar que inspiró a Vargas Llosa… y que hoy sigue igual o peor - junio 6, 2025
- Una chispa real, mil mundos imaginarios: así nació Iris, la novela que Teresa Valencia del Rincón escribió con el corazón en llamas - mayo 21, 2025